Lugareños
de la comunidad Las Flores, en Quibor en el centro- occidental del
estado Lara, aprenden con el curso de Cultivos Organopónico,
técnicas agroecológicas en la siembra de hortalizas y frutas.
Prensa Inces Lara. El Gobierno Bolivariano a
través del Inces en el estado Lara, y la Misión Robinson
Productiva II sigue impulsando cursos y talleres en patios
productivos del campo y la ciudad, para rescatar la tradición de
las actividades productivas desde estos espacios, como alternativa
la agricultura sustentable.
El
patio de la familia Agüero Sequera, del sector Las Flores, en
Quibor, a 31 kilómetros de Barquisimeto, es uno de éstos espacios
productivos en donde transcurre en plena luz del sol la formación
de cultivo organopónico con la participación de integrantes del
núcleo familiar, y vecinos de la comunidad.
Allí
los participantes que también forman parte del grupo de patriotas
que aprenden con la misión Robinson matemática, historia,
geografía, formación bolivariana, siembran lechuga repollada,
maíz, quinchoncho, cebollín, caraotas de dos estaciones, tomate,
auyama, patilla, lechosa, y otros rubros agrícolas combinando
los saberes del campesino, con los sistemas actualuales del cultivo,
beneficiando a la comunidad y al ambiente.
En
el curso que impulsa el Inces y la Misión Robinson Productiva II
desde el Centro de Formación Socialista (Cfs), José Bernardo
Dorante en el municipio Jimènez en el centro-occidente de la región
larense, los participantes aprovechan las técnicas artesanales, y
naturales de bajo impacto ambiental para elaborar los abonos, y
repelentes para la obtención de alimentos sanos y sustentables.
Para
María Sequera, de 68 años de edad, y descendiente del fundador de
la comunidad Flores, hace 78 años, es necesario volver a las
raíces, a las costumbres y a las tradiciones del campo. “Los
grandes empresarios nos acostumbraron al facilismo de ir a comprar
todo lo que podemos producir en nuestro propio hogar en una
bodega”.
Otto
Rojas, es uno de los más jóvenes que se forma con el Inces en el
curso de Cultivo Organopónico , cree que es hora de que los
venezolanos retomemos las actividades agrícolas, porque ante la
explotación petrolera la agricultura eta el sustento del país.
En
el curso los participantes aprenden desde preparar el terreno
hasta sembrar las semillas, en su mayorías son autóctonas,
asentarles, dijo el maestro técnico productivo Ramón Yépez, quien
también dijo que desde el patio de esta familia se comparten saberes
y experiencias de gentes que viene desde hace muchos años de
realizar labores de siembra.
Lugareños de la comunidad Las Flores en Quibor le ponen
corazón al trabajo de la madre tierra para producir alimentos para
el pueblo
Participantes
aprenden técnicas de agroecología
Comentarios
Publicar un comentario