- El programa Luisa Cáceres de Arismedi del Inces: Una herramienta para la formación productiva de privados y privadas de libertad y de sectores de vulnerabilidad
El Inces con el programa Luisa Cáceres Arismendi
fortalece la formación productiva dentro de los penales del país al
incorporar a privadas y privados de libertad a cursos y talleres
vinculados a la producción de alimentos, y a otros que contribuyen
a los 15 motores de Agenda Económica de Venezuela, y que ofrece
la oportunidad al momento de su inserción social.
En Lara está experiencia la
comparten un grupo de privados del Centro Penitenciario Sargento
David Viloria, ubicado al norte de Barquisimeto, con el Maestro
Técnico Productivo (Mpt), Euclides Rodríguez, en el curso de
Huertos Familiares, donde aprenden a cultivar verduras y hortalizas
con una visión ecológica, en correspondencia con el medio
ambiente.
Con
esta formación
los privados
de libertad
demuestran
que con organización y disposición se
puede obtener
la producción que requieren
para su alimentación,
porque cuentan
con
el
apoyo del Inces, con el espacio para producir
sus
propios alimentos.
Entre otros cursos y talleres
que el Inces ha ofrecido a la población penal vinculados a los
motores productivos, están los relacionados con: panadería,
elaboración de productos de limpieza, productos a base de sábila,
artesanía, confección y costura, lencerías, uniformes escolares,
Leguminosa, Hortalizas, Raíces y Tubérculos, productor de
Hortalizas, granjas integrales y motivación al logro.
Con este programa también se
han incorporado a la formación productiva a Jóvenes del Barrio,
Misión Negra Hipolita , madres de privados de libertad a través
del Plan de Pacificación Llego Matia, como a Servicios Nacional de
Adolescentes Saina, y otros centros de reclusión aprenden con la
institución educativa de orfebrería, artesanías, y corte y
costura.
La coordinadora del programa de
formación penitenciario, Anny Mélendez, comunicó que este año se
programaron 80 cursos, de las cuales 12 están en desarrollo, y 44
formaciones finalizados. Con el plan masivo de Certificación de
Saberes se han otorgado 185 certificaciones en las áreas del
conocimiento agrícola, industrial, y de turismo.
En articulación con el
programa mujeres productivas del Inces se han certificado 36 privadas
de libertad en el centro penitenciario Fénix, en cocina criolla,
cocina hotelera , dulcería criolla, corte y costura, y artesanía,
mientras que en los oficios de herrería, construcción, electricidad
se han beneficiado a 50 privados de libertad.
Con
estas acciones que adelanta el Gobierno Nacional y el Inces, las
privadas
y privados de libertad, y jóvenes en situación de calle y de
vulnerabilidad,
tienen
la oportunidad de desarrollar actividades productivas y transformar
sus vida , para alcanzar la suma felicidad
Prensa Inces Lara
 |
Privados de libertad del Centro Penitenciario Sgto David Viloria impulsan la producción de alimentos con el apoyo del Inces |
 |
Un grupo numeroso de mujeres privadas de libertad se han certificado en diferentes oficios del Inces |
|
 |
Con el Inces privados de libertad aprenden a cultivar alimentos |
Comentarios
Publicar un comentario