Ir al contenido principal

El Inces como obra predilecta de Luis Beltrán Prieto Figueroa

    A 115 años de su natalicio (1902-2017)

    "No puede hablarse de una racional explotación de la riqueza ni de su aprovechamiento adecuado, si el hombre, que es el primer valor de un país, no es objeto de una atención eficaz y no está capacitado suficientemente para intervenir en el proceso económico promoviendo y utilizando sus resultados”. Así se expresó el padre del proyecto de la Ley de creación del Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince), Luis Beltrán Prieto Figueroa, durante la introducción del documento fundacional, ante el Congreso Nacional de Venezuela, aquel 22 de agosto de 1959.
    De allí que, con motivo de celebrarse hoy 14 de marzo, los 115 años de su natalicio (1902) por allá en la lejana ciudad de La Asunción, en el estado Nueva Esparta, el instituto de sus primores se enaltece cada día más en la inclusión formativa del pueblo venezolano, donde el pensamiento educativo del maestro Prieto sigue siendo pionero e insignia en esta casa de formación popular.
    A manera de semblanza recordemos que el joven Luis Beltrán inició estudios de secundaria en la isla de Margarita hasta 1925 cuando se trasladó a la capital, donde se graduó de bachiller en el liceo Caracas (1927). Egresó de la Universidad Central de Venezuela en 1934 con el título de doctor en Ciencias Políticas y Sociales. Después de la muerte del general Juan Vicente Gómez, se incorporó a la política como miembro fundador del Movimiento Organización Venezolana (Orve); luego formaría parte del grupo de políticos, que fundarían el partido Acción Democrática (AD, 1941).
    En 1932 fundó la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria. Fue educador, poeta, filósofo, sociólogo, articulista y brillante político, ministro de Educación, dos veces candidato a la presidencia de la República por el partido que fundó en 1967: Movimiento Electoral del Pueblo, (MEP). Pertenece a la generación del 28; fue el redactor, en 1937, de la tesis educativa del Partido Demócrata Nacional (PDN) cuyo objetivo será una escuela en cada aldea, un liceo en cada pueblo.
    Fue diputado y senador, escribió en varios diarios y revistas. Fundador de la Sociedad Venezolana de Maestros, autor del primer anteproyecto de Ley de Educación y coautor del proyecto de Ley de Educación en 1969. Es también, como dijimos al principio, autor del proyecto de ley que crea al Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince), hoy modernizado como el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces).
    Recordaba Prieto Figueroa la necesidad de refundar la República y formar republicanos para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado.
    La Educación, fue su pasión, lo llevó a pensar y crear piezas bibliográficas como “El Estado y la educación en América Latina”, “Las ideas no se degüellan”, “Joven empínate”, “Los maestros, eunucos políticos”, “El maestro como líder”, “De una educación de castas a una educación de masas” y todos complementando su fijación: Un Estado docente.
    Hoy “la universidad de los pobres” está adscrita al Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, e impulsada, por el Ejecutivo nacional, a combatir el rentismo y empujar la producción nacional con nuestra clase obrera e impartiendo en consecuencia, formación profesional que prepare al joven de cara al trabajo, ya sea a través de proyectos productivos con apoyo en asesorías y financiamiento, o en cursos modulares, elevando su saber general y promoviendo su superación social y personal en beneficio de la patria.
    Pasados los años, el maestro expresó en las instalaciones del Inces durante una visita que nos dispensó en el año 1989: “quise darle una característica muy especial a la Ley para que el Instituto tuviera una pertinencia permanente y adaptada a los cambios latinoamericanos que se avecinaban. El Ince es fruto de profundas cavilaciones durante un periplo navegante que tuve por América Latina, donde me entrevisté e indagué con lo más granado de la educación para el trabajo, el emprendimiento y la utilidad de un buen oficio para superarse en la vida”.
    Como dato curioso el Maestro de América, en una oportunidad nos confesó que la Ley del Inces fue redactada y transcrita en la máquina de escribir personal que le prestó un chileno de excepción: Salvador Allende.
    Nunca fue mezquino el comandante eterno para con la memoria de Prieto Figueroa. Al contrario, siempre reconoció su temple de hombre progresista y libre pensador. No fueron pocas las veces que Hugo Chávez recordaba la manera opaca y desleal con la cual la dirigencia de Acción Democrática desconoció la candidatura interna del iluminado de Nueva Esparta.
    Quién sabe cómo se hubiera escrito la historia de este país si en la primera responsabilidad pública nacional hubiese estado, al menos 5 años, este cultor, tanto de la ciencia y de la pedagogía, como de la prosa y la poesía.
    PRENSA INCES NACIONAL 



    Comentarios

    Entradas más populares de este blog

    ABIERTAS INSCRIPCIONES EN INCES EN DIFERENTES OFICIOS PRODUCTIVOS #SomosInces

    #Acércate a los Centro de Formación Socialista (Cfs) de Inces más cercano a tu Comunidad y Fórmate y Produce para la Venezuela Potencia I NSCRÍBETE EN EL CURSO DE TU PREFERENCIA:  Centro de Formación Socialista (Cfs) Jesús Gordo Páez Ubicación: Carrera 19 Con Calle 23 Sector, Centro de Formación Socialista Jesús Gordo Páez, Edificio Inces, planta baja,, parroquia Catedral, municipio Iribarren, Centro Barquisimeto Estado Lara Teléfono (s) : 0251233197/ 02512319209 CURSOS: 1)ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN  2) REDACCIÓN DE CORRESPONDENCIA 3) ATENCIÓN AL PÚBLICO 4)PROYECTOS SOCIO ECONÓMICOS 5) NÓMINA DE PAGO 6)MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE PCS COMPATIBLES 7) CONTABILIDAD BÁSICA 8)ADMINISTRACIÓN DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 9) ASISTENTE DE GUARDERÍA 10) SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO 11)ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADO FINANCIEROS 12) HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL 13) IMPUESTO SOBRE LA RENTA 14) ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS 15)ALMACÉN 16 )CAJERO INTEGR...

    ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES DEL INCES EN DIFERENTES OPCIONES FORMATIVAS.#SomosInces

    # Acércate  a los Centro de Formación Socialista (Cfs) de Inces más cercano a tu Comunidad y Fórmate y Produce para la Venezuela Potencia DIRÍGETE A LOS CENTROS DE FORMACIÓN SOCIALISTA MÁS CERCANO A TU COMUNIDAD Y FORMARTE EN EL OFICIO DE TU PREFERENCIA QUE OFRECE EL INCES EN LOS PROGRAMAS: AGRÍCOLA, CONSTRUCCIÓN, INDUSTRIA, TEXTIL, PENITENCIARIO, COMERCIO Y SERVICIOS, TURISMO, Y OTROS. Centro de Formación Socialista (Cfs) Jesús Gordo Páez Ubicación: Carrera 19 Con Calle 23 Sector, Centro de Formación Socialista Jesús Gordo Páez, Edificio Inces, planta baja,, parroquia Catedral, municipio Iribarren, Centro Barquisimeto Estado Lara Teléfono (s) : 0251233197/ 02512319209 Centro de Formación Socialista Construcción (Cfs) José Pío Tamayo Ubicación: AV. Divina Pastora Zona Industrial I con calle 22 y 24, parroquia Unión, Barquisimeto, municipio Iribarren, diagonal al Conscripto Barquisimeto Estado Lara Teléfono : 02512375236 /0251-2370307 ...

    Ahora puedes descargar en Inces el Certificado Electrónico #SomosInces

    Ahora puedes descargar #aquí   http://bit.ly/2vnuumz  tu certificado electrónico del año 2016 #SomosInces