• Son constantes los esfuerzos
y la disposición para el sano
esparcimiento de los y las trabajadores
Barrio
Unión Parroquia de Barquisimeto que alberga al Centro de Formación Socialista
José Pio Tamayo (CFS) de Inces Lara,
cuyos espacios son ideales para el trabajo liberador, el compartir y el sano
quehacer y donde además, inmersos en una comunidad que demanda infinitas
respuestas formativas se comparte
esta labor con claridad de propósitos, en una responsabilidad asumida de manera
conjunta e íntegra por que quienes
conforman al área de
prevención, donde resulta un
verdadero agrado la organización y la feliz culminación de cada actividad.
Con la justicia
social como bandera y las ganas de hacer cosas el esfuerzo es constante en este
centro, ellos son los hombres y mujeres que desde el corazón y con el compromiso inquebrantable no dejan
descanso a su brazo hasta no ver eficazmente terminado el propósito y mezclando
los ingredientes precisos para lograr el éxito donde se une el
trabajo colectivo, la sincronía con las
instituciones y el compromiso.
En conjunto y
enmarcado dentro del plan recreativo laboral,
los delegados de prevención y representantes del empleador forman el
Comité de Higiene y Seguridad Laboral
fueron los garantes de que se cumpliera con el servicio de seguridad y
salud en el trabajo, prueba de ello es la experiencia en la actividad de
turismo social realizada en el Parque Nacional Yacambú en el estado Lara donde
los niños, las niñas, jóvenes y adultos pudieron disfrutar de los espacios
naturales de su flora y su fauna.
Y es que en este
centro no pasa desapercibido el accionar, las muestras son contundentes, el
querer es poder y el trabajo diario por la construcción en función de lograr la sana convivencia en
los espacios Inces es la premisa, hace poco
se convirtieron en los pioneros de estas actividades junto a los trabajadores y trabajadoras,
quienes junto a sus familiares visitaron este parque un sitio de bellezas y
gran potencialidad turística donde pudieron incluso, desarrollar junto a la
supervisión de Incret la primera
actividad de turismo social del año
2017.
En cada
trabajador y trabajadora está presente
el agradecimiento, y la invitación es
seguir fortaleciendo este accionar necesario, existe una gran cantidad de
trabajadores que con la participación, pueden seguir llenando de calidéz y
enriqueciendo estas actividades, donde
lo más importante es la integración, la disposición y el sentido de
pertenencia.
Basados en los
principios fundamentales con valores socialistas es esta comunidad inceista se
orienta y acompañada constantemente
donde no se trata únicamente de cumplir
leyes, sino de atender las necesidades de los trabajadores que realizan
actividades en la cotidianidad,
iniciativas que fortalecen lo
colectivo atendiendo peticiones, informando,
solicitando y dándole forma a las ideas, siempre en la búsqueda de
soluciones y desarrollando una dinámica
integradora, humanista y solidaria.
Es una
incorporación constante en aras de brindar a los y las trabajadores un ambiente
laboral idóneo donde se conjugue el compromiso, la disposición y la suma de
esfuerzos en función de la recreación,
el deporte y la cultura del ser humano en un entorno de posibilidades que conspira para hacerlo posible.
En la
actualidad, se encuentran trabajando en
el área cultural para el venidero mes de junio son éstos espacios de paz y
de compartir que prometen un verdadero intercambio de saberes y experiencias en el
reconocimiento de talentos que no tiene otra intención que el bienestar del
hombre y la mujer Inces.
Reportaje Especial por Dannys Morillo Prensa Inces Lara
Trabajadores y trabajadoras
Inces en intercambio desde los espacios que brinda el Parque Yacambú.
Encontrarse y reconocerse en
el otro en sano compartir
Son trabajadores que como
delegados y comité de higiene y seguridad laboral que accionan, articulan y
asumen el reto.
Comentarios
Publicar un comentario