![]() |
Lo dijo el presidente Wuikelman Angel informó en Vtv sobre el Plan Chamba Juvenil |
* La institución funciona fundamentalmente con el aporte parafiscal que hacen las entidades de trabajo públicas y privadas
El presidente del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), Wuikelman Angel indicó que la institución incorporará a la formación técnica a 200 mil jóvenes en los próximos dos meses, quienes serán parte de la misión Chamba Juvenil, recientemente lanzada por el presidente de la República Nicolás Maduro. De forma paralela, los centros de formación y comunidades continúan cumpliendo con la programación ordinaria de la institución.
La información se pudo conocer a través de la señal de Venezolana de Televisión, donde Angel estuvo acompañando a Frasso Solorzano y a Ana Rosa Ocando en el espacio “Encendidos” que se transmite de lunes a viernes a las 6:00 a. m. por el canal del Estado.
![]() |
Las formaciones del Plan Chamba Juvenil esta orientada a fortalecer los motores productivos del país |
Las formaciones que ofrecerá el Inces como parte de la misión Chamba Juvenil estarán orientadas a las necesidades actuales del país. EL titular del Inces explicó que la intención es tender un puente a la juventud para que puedan ingresar a su primer trabajo con sueldos dignos y ateniéndose a todos los derechos aplicables según la Ley del Inces y la Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras.
Igualmente Wuikelman Angel enfatizó que cuando un joven ingresa a formar parte del Programa Nacional de Aprendizaje o cualquier otra modalidad formativa, puede realizar a la par estudios universitarios o de cualquier otra índole.
La misión Chamba Juvenil no será responsabilidad solo del Inces, las misiones Sucre y Robert Serra también se incorporan a este nuevo plan de la Revolución.
60 mil nuevos aprendices
Angel afirmó que Inces está incorporado al plan Chamba Juvenil, una iniciativa del Gobierno Bolivariano para incluir a 200 mil jóvenes al trabajo, en áreas de mantenimiento de infraestructuras, seguridad, salud y educación; necesidades que han sido detectadas en información obtenida a través del Carnet de la Patria.Explicó que en esta primera fase de llamado al plan, 60 mil nuevos aprendices estarán incorporados en los programas formativos del Inces; el aprendiz Inces en una figura de mucha tradición en Venezuela porque es el tránsito de la educación hacia el trabajo, como derecho que tiene el joven para ser incorporado al mundo laboral.
“El Inces tiene como política para los jóvenes la prosecución de estudios y, en ese sentido, la institución se ha fusionado con las misiones educativas pensando en el propósito de que ningún joven venezolano se quede sin estudios académicos regulares, de manera que el aprendiz pueda formarse en el área técnica y paralelamente terminar el bachillerato”, expuso Angel.
“Son 200 mil jóvenes que van a ser incorporados para los próximos dos meses para atender las misiones educativas y en ello también están los profesionales como educadores y facilitadores para las misiones Ribas y Sucre”, añadió.
El titular, afirmó que en el Inces se está haciendo una adecuación de todas las opciones formativas para adaptarlas a los motores productivos en función de priorizar las carreras técnicas con las carreras productivas; “con respecto al plan para el trabajo juvenil, se debe resaltar que se trata de un esfuerzo conjunto que ha formalizado el presidente Maduro para dar respuestas en el área social dentro del despliegue del Movimiento Somos Venezuela a necesidades detectadas en los jóvenes”.
“En ese sentido el gobierno rápidamente estableció una estrategia para dar respuestas a esas necesidades entre los jóvenes; además es una contingencia que ha sido detectada en zonas muy vulnerables de la población, de manera que la respuesta de incorporar al trabajo a los jóvenes es una prioridad”, expresó.
“Hemos percibido un área de trabajo que es el mantenimiento urbano; un lugar que incorpora oficios como electricidad, plomería, construcción, entre otros, para atender por ejemplo las instalaciones educativas, de salud y otras del área pública. Hay un importante contingente de 18 mil jóvenes priorizados para este trabajo”, reiteró.recreadores, “porque se trata de una demanda específica para el momento coyuntural de las vacaciones”.
El Inces y la formación
En el inces seguimos teniendo una formación organizada en cursos, talleres, con metodología de proyectos, que dan repuestas a la juventud en las áreas de mantenimiento industrial, electricidad, plomería y muchos otros oficios. Este año el Inces tiene una meta importante para llegar a 850 participantes de los cuales el 75% son jóvenes.
La acreditación de saberes
Angel explicó que acreditación de saberes es una estrategia para certificar los saberes de muchos trabajadores y técnicos que no han sido reconocidos. Para ser acreditado por el Inces hay un protocolo riguroso, hay una prueba teórica y técnica donde se debe demostrar las destrezas que exige un oficio. “Es una prueba que pasa por un proceso de validación realizado por un grupo de profesionales. Este proceso tiene importancia porque se trata de formalizar los saberes de los profesionales que han realizado una profesión técnica después de toda una vida de trabajo y experiencia.
![]() |
El presidente Wuikelman Angel, acompañando a Frasso Solorzano y a Ana Rosa Ocando en el espacio “Encendidos” por Vtv |
PRENSA INCES LARA
Comentarios
Publicar un comentario