- Son jóvenes insertados en calidad de aprendices-trabajadores en empresas públicas o privadas dentro de la programación del Plan Chamba Juvenil. El ambicioso desafío está en la inclusión con primer empleo de 200 mil hacia finales de año
Prensa Inces sede.- El plan Chamba Juvenil se lleva mucho del esfuerzo Inces al punto que, de manera vertiginosa esta semana estamos insertando laboralmente al segundo grupo de 50 mil jóvenes para alcanzar la estimada cifra de 100 mil por el Inces, en poco más de un mes de actividades.
Recordemos que se trata de un programa con carácter apremiante y necesario tal y como lo concibió el primer mandatario nacional, Nicolás Maduro para dar respuestas y oportunidades a miles de muchachos que a través del Carnet de la Patria nos han informado que tienen urgencia por un primer empleo y su ingreso al mercado laboral. Para la totalidad de Chamba Juvenil serán 500 mil ubicados en dos meses y 750 mil hacia finales de año.
Así lo expuso el presidente del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), Wuikelman Angel Paredes durante su participación en el programa mañanero de entrevistas “Regiones” conducido por el conocido profesional, Carlos Croes en la señal televisiva de Televen.
Comentó que el Inces es la herramienta de formación de la clase trabajadora y que en la actualidad lleva adelante una revisión y actualización de la malla curricular para adaptarla y ponerla al servicio del impulso de los motores productivos de la economía nacional, con énfasis en los sectores Agroalimentario, Farmacéutico, Turismo, Telecomunicaciones e Informática e Industrial. “Sobre todo éste último que tiene una participación tradicional en la formación profesional en el país, en oficios que se asocian a la mecánica, neumática, construcción, electricidad y control numérico, entre otros”.
A una precisión de cantidad del interlocutor, dijo que hasta la presente fecha el instituto registra la formación de 256.000 participantes en laboratorios, aulas y talleres de 172 centros de capacitación esparcidos en toda la geografía patria.
La labor es permanente, prosiguió Angel Paredes, estamos inmersos en un esfuerzo de investigación y diálogo de saberes con el pueblo, y de allí surgen los nuevos programas de formación adaptados a las actuales necesidades productivas de la nación. Este producto queda a la orden de las entidades de trabajo que por Ley deben establecer un plan bianual de formación, donde nosotros coordinamos con ellos el desarrollo de la parte técnica. La idea es aportar a la diversificación de la economía, por ello el contacto es constante y recíproco con las empresas o entidades de trabajo.
Por otra parte, el Inces asume la responsabilidad de acompañar y desarrollar formación productiva en el ámbito de las comunidades, Misiones y Grandes Misiones, conjuntamente con organizaciones como Robinson 2 Productiva, Misión Ribas, Sucre, Saber y Trabajo y otras.
Con las universidades, afirma el presidente del instituto, también tenemos íntima relación y convenios toda vez que hemos logrado que los conocimientos alcanzados en nuestro instituto tengan equivalencia y validez en instituciones como la Universidad Experimental Simón Rodríguez (UNESR), la Bolivariana de Venezuela (UBV) y la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA).
Otra variante muy exitosa en el Inces es el auxilio a los jóvenes que por alguna razón hayan abandonado el sistema formal de educación media por un tiempo mayor al año, y que en el instituto pueden optar por el Bachillerato con un perfil productivo que puede fundamentarse en cualquiera de los motores de la economía. Por ejemplo: Agroalimentario, Textil, Hidrocarburos, Farmacéutico, etcétera.
El Inces tiene registradas más de 250.000 empresas
El veterano Carlos Croes pregunta al presidente del instituto si el cierre de empresas no afecta al Inces, tomando en cuenta que él maneja el dato de que han cerrado 6 mil en estos últimos tiempo.
“ Estamos realizando un importante trabajo para lanzar nuestro nuevo Registro Nacional de Contribuyentes Parafiscales, el cual nos informa que ciertamente hainalmente, Wuikelman Angel hizo un llamado a todas las organizaciones con más de cinco trabajadores, a que se pongan al día con el instituto.
Los trámites han sido simplificados y además es indispensable la Solvencia Inces para obtener la Solvencia Laboral, sin la cual no se puede acceder a créditos, financiamientos y dólares controlados.
“Además, el Inces tiene las puertas abiertas para establecer convenios de pago con todas las organizaciones y hasta planes de compensación, porque lo importante es que al final, sea la capacitación de los jóvenes y trabajadores la que salga favorecida”.y empresas cerradas y esto nos afecta, pero nunca tantas y además son muchas las nuevas empresas que empiezan a cotizar. Es decir, esa cifra no es exacta nos lo informan nuestros archivos y expedientes.
PRENSA INCES LARA
![]() |
El presidente de Inces Wuikelman Angel en el programa Regiones por Televen |
Comentarios
Publicar un comentario