- Demostrando iniciativas y potencial a propios y a visitantes en el área productiva
Humano, si y además
palpable, asi es la formación productiva en Inces y así quedó
demostrado y así lo vivieron quienes fueron a visitar la feria
institucional desarrollada en el Complejo Ferial de Barquisimeto y
en stand dispuesto para Inces Lara a propósito de la Trigésimo
Octava Feria Internacional de Barquisimeto donde Inces tuvo
contundente y comprometida presencia.
Las
áreas de gastronomía, textil, agrícola, industria y construcción
formaciones productivas mostradas, donde además, se exhortó a la
colectividad a crear, creer y transformar toda vez que con las
iniciativas de nuestra Alcaldesa Teresa Linárez y en cuatro días
de exposición, permitieron acercarse y mostrar para compartir y
promover lo que se hace en Inces, y de la necesidad que se debe
asumir en estos tiempos desde la muestra y el mensaje colectivo.
Wadäka
se expande con sentido de pertenencia
Para
la Coordinadora del Programa Turismo la Economista Katiuska Perdomo,
la gastronomía allí mostrada, permite dar a conocer la marca
Wadäka, un nombre indígena, que en lenguaje pemón significa el
árbol originario de los frutos, sabor que nace, la esencia
verdadera, el sabor único que llama y mueve, y como lo está
haciendo el Centro de Gastronomía Wadäka cuyo centro de formación
está en Caracas, “cada vez que nos invitan, nuestros escenarios
formativos así lo demuestran y la calidad en la formación del área
turismo, queremos darla a conocer y posicionarla a través de la
gastronomía” destacó.
Participantes
y maestros técnico productivos de los cursos Bar Restaurant y
Protocolo estuvieron presentes demostrando su talento y capacidades,
bebidas artesanales a base del cocuy de penca pudieron ser degustadas
y en el caso del pan dulce, con el apoyo de la red de panaderías
Venezuela y el salado producido por Inces de manera colectiva junto a
los saberes de artesanos y artesanas.
Seguridad
agroalimentaria y su buen manejo
En
estas ferias de Barquisimeto el Programa Agrícola Inces mostró los
prototipos de agricultura urbana que se pueden desarrollar en casa o
en cualquier comunidad para producir hortalizas con semillas
seleccionadas artesanalmente, donde más allá de las aulas, la
invitación es a participar y a formarse junto a los CLAP rompiendo
con el paradigma de la agricultura tradicional, impulsando de esta
manera la producción local utilizando alternativas como envases
plásticos como bolsas de 50 Kilos que sirven para la producción de
rubros como tomate y lechuga, rompiendo con los transgénicos que
contaminan, es en síntesis, es el auto abastecimiento para los
consumidores.
Los
espacios fueron propicios también para ofrecer uniformes escolares
como franelas y pantalones de gabardina, entre otras prendas de
vestir a precios solidarios, el CFS José Pio Tamayo ofreció
interesantes experiencias formativas como tornillos y piezas que
generan ajustes mecánicos y fresador, llevó la máquina y
mostrario de maqueta en reparación de bombillos ahorradores así
como módulos de banco de prueba de electricidad, por otro lado el
CFS Construcción Barquisimeto ofreció en exposición de mesas
sillas en sus tres presentaciones, puertas de hierro y madera y
bloques de tierra prensada.
![]() |
Propios y visitantes de la Feria de Barquisimeto conocineron sobre el Centro de Formación Gastronómico de Wadaka |
PRENSA INCES LARA
![]() |
Inces mostró potencial productivo en la Feria de Barquisimeto |
Comentarios
Publicar un comentario