- El Inces siempre apoyando iniciativas sensibles y humanistas
-Desde el Centro de Formación Socialista Construcción Barquisimeto todos los miércoles de cada semana estudiantes conjuntamente con el maestro técnico productivo, José Betilde Colmenárez y maestros técnicos voluntarios como Orlando Terán y Alberto Rodríguez tienen en el taller de Carpintería una cita infaltable con la genuina formación: es el arte de el Luthier, donde participantes en la especialidad de fabricación de instrumentos musicales llegan para aprender y compartir saberes con sentido de pertenencia.
Sonidos constantes con mística y sabor a pueblo
En Barquisimeto, ciudad de los crepúsculos y ejemplo de tradición y cultura, el Inces es pionero en este tipo de formaciones, pues el claro propósito es lograr hacer la diferencia formando para lo humanista y lo sano y no para lucrarse sin dejar resultados que aporten para la vida, lo que toca el corazón y alma, manos creadoras que junto a las orientaciones de maestros carpinteros y de luthiers se juntan para obtener la calidad y excelencia en cada una de las cuerdas con el tono adecuado, donde los instrumentos no sean sordos y logren la aceptación de quien los ejecuta con el orgullo de lo hecho aquí en Lara, en Venezuela.
Para José Betilde Colmenárez la tonalidad orientada y el amor por lo que se hace y se toca, no es fabricar un instrumento por nada más fabricarlo, se trata de que cuando caiga en manos de una persona, ésta tenga en sus manos un instrumento profesional, una sincronía, una muestra auténtica “todo aquel que comienza con la madera tiene un modo de vida a futuro para que sea todo un profesional en la fabricación de instrumentos que aporte en la enseñanza de la música”. No más importación, seamos larenses orgullosos de hacer nuestras cosas, creer en ellas y disfrutarlas para replicar y repicar aquí y ahora.
Tenemos mucho potencial dedicado y talentos creadores
Instumentos baratos y de calidad al alcance del pueblo, sí hacen falta, ¡claro! los altos precios en las casas comerciales. El Inces busca y ofrece esta facilidad, un pueblo empoderado que cree y crea para formarse y producir en la universidad del pueblo. En un comienzo una guitarra profesional y un bajo profesional por ahora, así como una batería nos cuenta José Betilde “no es un sueño, es una realidad posible”.
Hablan nuestros maestros voluntarios
El maestro técnico voluntario Alberto Rodríguez invitado a participar en esta formación, nos dijo que la invitación a participar le pareció muy interesante “cuando Orlando me dijo que lo acompañara me sentí comprometido y dispuesto a incorporarme a tan digna formación” y es que para este maestro, la cultura no tiene que ver sólo con la música o con las cosas expresivas, sino también con la persona, nuestra idiosincrasia. ¿Qué hago yo? .¿Cómo asumo situaciones duras o fáciles?.Ese rescate tiene que ver con la música “es la primera vez en la historia de Venezuela que una institución abre sus puertas para la formación en la fabricación de instrumentos, Inces lo hizo realidad”.
Hay fabricantes sí, muchos, pero no existe en Venezuela una iniciativa como ésta que desde Inces se está desarrollando, con cuatro clases teóricas, ya van a terminar dos ejemplares (una guitarra y un bajo).
De las maderas utilizadas para la fabricación de estos instrumentos, en el tiempo que tengo fabricando instrumentos he llegado a la conclusión de que todas las maderas sirven, la diferencia está en el tratamiento. Alberto Rodríguez nos contó que nuestra tierra venezolana nos da de la mejor madera, tanto que no hay que buscarla afuera. Tenemos la caoba venezolana, el cedro, ceiba roja, pardillo negro, algarroba, el roble (el de Curarigua es muy bueno), también la vera (blanca y negra).
Nuestra madera venezolana no tiene nada que envidiarle a otras, le da sonido a cuatros, violines, chellos y más. En cuanto a las maderas blancas del extranjero nos contó el maestro Rodríguez, que el pino alemán es muy bueno.
Y es que la cultura, la gente la lleva consigo, hay que guiarla con buena mirada y desde nuestra forma de ser. Un participante formado en luthier será un artesano consciente, no capitalista; hemos llegado a un punto en el que debemos ofrecer los mejores ejemplares a precios solidarios.
Mano derecha de luthier o llave dos
Como se dice popularmente la mano derecha o encargado de esta formación se encuentra también el maestro técnico voluntario Orlando Terán, cuya trayectoria musical como guitarrista y como vocalista en varias bandas musicales como Changó en los años 80, La Banda Actual, le han permitido multiplicar su talento como ejecutante del piano y vocalista, dice que no le gusta la música “chatarrita” le suena a algo que no sirve, prefiere darle el tratamiento de años dorados.
Para el maestro Terán, llevamos un camino mientras vivamos en la música, siempre vamos a estar produciendo, adecuando, logrando, haciendo, inventando y no errando dijo emocionado y acompañado de una sonrisa en su rostro, nos invitaba a seguir compartiendo sus entusiastas vivencias.
Este pionero musical sueña con que esta iniciativa permanezca en el tiempo, “Inces nos ha prestado todo el apoyo y es que el trato recibido en esta formación es grandiosa, hay que regirse a las normas como la discipina los estudiantes están motivados. De hecho los vienes culturales nos han permitido compartir repertorio con los trabajadores y trabajadoras del Centro de Formación Socialista José Pio Tamayo permitiéndonos mostrar los talentos y llevarle al público nuestro trabajo musical.
Andy Rojas coordinador del CFS Construcción Barquisimeto y motorizador de este curso nos cuenta que se trata de darle otra connotación a la formación productiva, “definitivamente estos maestros han prestado su apoyo como maestros técnicos voluntarios en función de construir, con la idea y la visión de dejar una herencia cultural digna, creando una marca auténtica: Inces con el orgullo de lo hecho en revolución cultural.No hay limites para aprender a elaborar un armónico instrumento
Noris Bullones participante del curso de Luthier “escogí este curso porque aquí en Venezuela no se da, y que sea el Inces que invita e incluye, es lo máximo, es una oportunidad para proyectar lo nuestro y de manera gratuita para proyectar lo nuestro”, “hice Seguridad Industrial, Carpintería, Soldadura y Herrería, ahora me encuentro en esta formación que es genuina y me gusta, me da alegría este curso, el Inces es parte de mí, las mujeres fabricando y tocando los instrumentos que hacemos” destacó.
Jimmy Mujica nos dijo que participar en este curso “es aprovechar cada instante en la parte cultural, partir desde el génesis de las cosas, saber cómo empezar a elaborar un instrumento, no importa la edad. Eso de que loro viejo no aprende a hablar se quedó en el pasado, es una visión, un granito de arena con una misión clara, apostamos a un cambio cultural ante una invasión silenciosa a través de una maquinaria musical capitalista. Los contenidos son importantes, los nuestros tiene una esencia y una riqueza única donde nosotros como Alí Primera somos mensajeros en cultura necesaria, manos y voces auténticas”.
PRENSA INCES LARA
![]() |
En los espacios del Inces avanza a paso agigantados la formación de Luthier para fortalecer la cultura popular |
![]() |
Grandes cultores se unen a la iniciativa para construir con manos instrumentos que tocan corazones |
![]() |
El Inces abre sus puerta al pueblo que crea e innova con su talento musical |
Comentarios
Publicar un comentario