- Habitantes de Pueblo Nuevo de Guadalupe, demostraron las diferentes formas que le dan a la madera para obtener variadas piezas ornamentales
Esta demostración la realizaron un grupo de doce artesanos en la jornada especial de Acreditación y Certificación de Conocimientos y Experiencias en Ejercicio en los oficios de calado y tallado de madera con el apoyo el Centro de Formación Socialista (Cfs) José Bernardo Dorante de Quibor, del Inces en el estado Lara.
En el proceso de certificación los artesanos residentes en la comunidad Pueblo Nuevo de Guadalupe en el municipio Jiménez, reconocido por su potencial en la artesanía de madera, dieron a conocer los tipos de materiales, herramientas y las múltiples formas que le dan a la madera para la obtención de objetos ornamentales, tales como centro de mesas con adornos frutales, utensilios, entre otras piezas
En esta experiencia participó como evaluador del proceso el maestro técnico voluntario con amplia trayectoria en las artesanías tradicionales y artística, Francisco Alvarez, quien destacó la manera empírica transmitida de generación en generación de los habitantes de la zona que innovando cada día demuestran distintas piezas elaboradas con maderas obtenidas de arboles tropicales.
Para acceder al certificado formal de sus conocimientos en el oficios de calado y tallado de madera, los participantes realizaron principalmente la selección de la madera, diseño para moldear y darle figura, para finalmente lijarla con la utilización de herramientas creadas por ellos mismos.
El artesano Nicolás Guédez con 12 años de experiencia en el tallado y calado de madera fue uno de las personas en acreditar sus saberes con el Inces. Su trabajo lo desarrolla desde su hogar donde tiene su propio taller de artesanías.
Desde el Centro de Formación Socialista José Bernardo Dorante de Quibor, (Cfs) en el municipio Jimémez del Inces se han otorgado certificaciones a 38 artesanos de la localidad.
Próximamente el Inces llevará un operativo de certificación para reconocer a los artesanos dedicado a la producción de hamacas y chinchorros en la población de Tintorero, cuna del tejido en Venezuela.
Prensa Inces Lara
Prensa Inces Lara
![]() |
12 artesanos de Guadalupe, estado Lara acreditaron sus saberes en la talla y calado de madera |
![]() |
Los participantes mostraron sus saberes en la elaboración de piezas de madera |
![]() |
Con el acompañamiento del Cfs de Quibor se realizó la jornada de certificación |
Comentarios
Publicar un comentario