**Tecnología Educativa acredita saberes y comparte las más bonitas reflexiones
“Vivan los poderes creadores del pueblo” una frase que en el diario accionar del Inces enorgullece y fortalece para seguir de la mano con cada hombre, con cada mujer, en reconocimiento de su talento, de su derecho, del saber y de la vida misma, manos talentosas y corazones llenos de amor por lo que hacen y es muestra genuina de lo que saben hacer y compartir.
Desde el Oriente, Macanao nos llega Omaira Salazar, que a sus 66 nos demuestra ser mujer de buenas intenciones, de dedicación, humildad y trabajo. Cuenta desde la Unidad de Tecnología Educativa y en pleno proceso de certificación en Artesanía de Barro, su historia de altos y bajos, parte de su vida, de lo que quiere replicar y de lo que tiene para dar y construir un mundo mejor.
“Fui artesana de un taller en Agua Viva, Palavecino, mi esposo me enseñó, dieciséis años trabajando el barro y el gres. Tengo mis calificaciones y mis certificados a nivel universitario, soy además Chef, hoy en día y en este proceso de adaptación y transformación, trabajo con pinturas preparadas por nosotros mismos, habla del azul y verdes de cromo para trabajar el gres (ya desaparecidos) y del oro color, capelli, chimó con algunas gotas de verde para sacar sepias, marrones y calditos de onoto, achiote para el rojo y el naranja son ingeniosas alternativas que utiliza Omaira ante la carencia de pigmentos.
Omaira es mujer de Dios, su hijo de trece años es su motivo principal. De rostro risueño y fe, de preparar sabrosos platos con pescao, una cazuela de mariscos, hervido espartano con yuca, mapuey, ñame y ocumo “yo vivo en una casa muy pequeña, pero si me llevan a la de ustedes, yo les preparo delicias orientales” (dice simpática), hasta un masaje japonés con aceite de chocolate y de coco les puedo dar “mi línea es como la de Jehová, está abierta todo el tiempo”.
Con encanto natural y sapiencia para el reconocimiento
Con las enseñanzas de su esposo, de quien destaca el manejo de la arcilla blanca y roja para la alfarería y elaborar porrones para viveros, ánforas, con las técnicas de patinado con mecate y cordeles. Decoramos y “eso queda demasiado espectacular” con cheniles (alampre peluito) hace anémonas, figuras marinas, botellas decoradas en fin, una gran variedad de creaciones que se expresan solas.
Sin horno ni medios para trabajar porque perdió su taller. Ella sigue haciendo sartenes, ollas, calderos y budares con la tierra, imaginando hermosuras para ella y para los demás. “Es que hasta en el ranchito más recóndito, también hay decoración bonita”, todo ser humano físicamente capacitado puede establecerse metas y darle sabrosura a la vida, Omaira… certificada estás para que tus manos sigan siendo productivas y las puertas se te abran, mujer combativa y guerrera de la patria.
PRENSA INCES LARA
![]() |
La creatividad y el ingenio de la mujer larense se reconoce en el Inces |
![]() |
Inces de la mano con el pueblo que crea, y demuestra sus saberes |
Comentarios
Publicar un comentario