- · Aunque los saberes se demuestran en la práctica. un grupo de jóvenes y mujeres requieren del documento que certifique sus conocimientos para ser beneficiados con programas de financiamiento que otorga el Gobierno
Barquisimeto 11-9-2016. Prensa Inces Lara. Larenses
que han aprendido a producir artículos de aseo personal y limpieza del hogar de
manera empírica y con talleres recibidos por el Inces, fueron certificados en esta actividad
productiva para ser beneficiados con créditos
de los programas Soy Mujer y Soy Joven,
impulsado por el Gobierno Bolivariano a través de la banca pública.
En el transcurso de la certificación realizada por analistas de la Unidad de Tecnología Educativa
del Inces, desde donde se
impulsa el programa de Certificación de Saberes, las y los productores de jabones,
desodorantes y detergentes demostraron el proceso químico para
la elaboración de manera artesanal de los artículos de primera necesidad.
Para optar al documento que les certifique sus conocimientos como productores de
jabones, desodorantes y detergente artesanal, requisito fundamental para obtener el financiamiento del Banco Bicentenario
del Pueblo, con los programas Soy Mujer y Soy Joven, los participantes demostraron paso a
paso la preparación de las mezclas para la obtención de los productos.
María Cordero, una de las productoras presentes en
la jornada, recordó que con talleres que
dictó el Inces en Barquisimeto, con el
apoyo del Colectivo Permacultura, y de
la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, UCLA, empezó a dar los primeros pasos en la
elaboración de jabones y desodorante.
La barquisimetana, dijo que para la elaboración del jabón, no se utilizan esencias químicas, sólo
infusiones a base de hierbas. Como colorantes se usa avena, y hasta la borra del café. “La grasa
animal y vegetal se mezclan con agua, y soda caustica para lograr
la textura, a través de lo que se conoce
como método de la saponificación”
Para el joven Jangel Peña, dedicado a elaborar
productos de limpieza y jabones esta oportunidad que le brinda el Inces es
significativa, porque este certificado garantiza no solo oportunidades
laborales, sino opciones para recibir créditos de la banca pública para
aumentar la producción. .
En el registro de la jornada
asistieron la coordinadora del Programa de Certificación Ocupacional y de
Saberes del Inces Lara, Belti Medina, las analistas María Santos y Carolina
Betancourt, acompañado del maestro responsable
de la acreditación, Héctor Torcate, integrante del Colectivo Permacultura de la
región crepuscular.
Prensa Inces Lara
Productores de artículos de aseo personal y de limpieza del hogar al momento de certificarse en el oficio |
Con el Inces el pueblo tiene en su poder sus saberes. El Inces certifica 70 oficios productivos. |
Beltis Medina, coordinadora de la Unidad de Tecnología educativa Inces Lara, María Santos, analista del equipo de certificación aprecian la destreza del joven productor de detergente |
Mujeres y jóvenes esperan financiamientos para aumentar la producción de artículos de primera necesidad que satisfagan las necesidades primarias del pueblo |
Inces certifica a productores de habones, detergentes y desodorantes |
Jóvenes y mujeres larenses apuestan a producir para el país |
Comentarios
Publicar un comentario