- Desde la institución educativa se brinda formación técnica en la producción de verduras y hortalizas a 39 Clap de diferetes comunidades larenses en el mes de Octubre, mes de la Producción, el Trabajo, y Cultura
Cerca de
39 Comité Locales de Abastecimiento y
Producción (Clap), de los
municipios Iribarren e Jiménez, en
el estado Lara, aprenden con
el Inces a cultivar alimentos en el
taller de Productor de Hortaliza Urbana.
Con estos talleres
el Inces se incorpora al plan productivo
“Hagamos Una Vaca” y al llamado del
Gobierno Bolivariano a elevar los niveles de producción, en
el mes de octubre, denominado el mes de la Producción,
el Trabajo y la
cultura.
Estos
talleres que transcurren en diferentes
espacios comunitarios tienen una duración de 60 horas, y surgen
para acompañar el Plan Nacional
de Siembra “
Hagamos Una Vaca”, que tiene como fin,
garantizar la
producción de hortalizas y verduras de
ciclos cortos para
los ingredientes de las tradicionales
hallacas, y para contribuir con el acceso a
alimentos de calidad de precios justos.
El
coordinador del programa de formación agrícola,
Andrés Prado, comunicó sobre el acompañamiento formativo
que realiza el Inces a los Clap
en articulación con el ministerio del Poder Popular para la
Agricultura Urbana, para brindar formación al pueblo que ha asumido
la tarea de
producir para lograr el abastimiento seguro de sus alimentos.
El
maestro técnico voluntario, Yovanni Pérez, trabajador del Inces,
comparte técnicas y herramientas para el
cultivo de hortalizas y verduras con un
grupo de personas pertenecientes a los
Clap de Barquisimeto. La práctica
transcurre
en los canteros del Centro
de Formación Socialista (Cfs) José Pio
Tamayo donde los participantes aprenden
desde cómo preparar los suelos, selección de las semillas,
sistema de riego, y otras estrategias
para la producción de ají, cebollín,
tomate, y otros rubros.
Con
muchas expectativas se
incorporó al taller, Isaias Cañilzales,
vocero del Clap José Pío Tamayo del municipio Iribarren. Dijo
que el Clap, no
fue creada solo para distribuir alimentos, sino para producir y
autoabastecernos, y de esta manera enfrentar la guerra económica y
sacar adelante el país por esto se está
formando con el Inces.
Para
Genésis Castillo, vocera del Clap de las Bases de Misiones Lagunita
el Roble en el municipio Iirbarren, la juventud debe ser copartícipe
de la producción porque
son el presente y el futuro del país.
“Con el Inces estamos impulsando la agricultura urbana, aprendiendo
para producir nuestros propios alimentos”
La
apreciación de Oliva Labrador, egresada de la Universidad
Bolivariana de Venezuela, en Gestión Ambiental la iniciativa del
Inces a incorporarse a los planes nacionales de producción de
alimentos se debe aprovechar para impulsar la agricultura.”Tenemos
todo para convertirnos en un país productivo en potencia”.
Desde
el Inces se han programado 218 cursos y talleres en el área
agrícola, de las cuales 144 se están impulsando en Bases de
Misiones Socialistas, Entidades de Trabajo y en diferentes Unidades
Producción Agrícola.
Prensa Inces Lara
Experiencia formativa en el Clap de Tamaquita, al norte de Barquisimeto
Con el Inces 39 Clap fortalecen la producción de alimentos desde sus espacios comunales |
El Inces sigue acompañando al pueblo a producir |
Comentarios
Publicar un comentario