- Tratar como nos gusta que nos traten es la premisa para la sensibilización en un mundo donde, como seres humanos, somos vulnerables a las enfermedades y los accidentes y estamos llamados a integrarnos para aceptar las diferencias y convertirlas en fortalezas y en acciones cargadas de profundo amor y solidaridad.
Por eso este taller de sensibilización ofrecido en el auditorio del CFS Jesús 'Gordo' Páez y promovido por el Programa Educación Básica de Inces Lara contó con la asistencia de docentes y público en general y con el profesionalismo que caracteriza Equipo de Integración Lara se ofrecieron importantes aportes para reflexionar sobre este tema.
Porque pisamos un mismo suelo y miramos un mismo cielo
Y es que el respeto va más allá de toda actitud, “es la esencia del ser humano” dijo Sandra Luz Paz en una forma de reconocer al otro y aceptar sus limitaciones superando las barreras actitudinales “no es sólo mirar el bastón, la silla de ruedas o burlarse de las personas con discapacidad; es evitar a toda costa la indolencia y la frialdad, aceptarlos y respetarlos, eso es”.
En este taller se compartieron experiencias con casos específicos de personas con discapacidad como déficit cognitivo, visual y motor, entre otros, toda vez, que es necesario conocer de la misión y la visión institucional cuyo propósito es brindar la atención inmediata y necesaria para garantizar las condiciones que necesitan estas personas, abiertos en todo momento a la integración en todos los ámbitos de la vida (familia, escuela, comunidad y trabajo).
Inces incluye a todos y todas y es un no rotundo a la discriminación destacó Diana Chang con formación continua y permanente, promoviendo las transformaciones curriculares para atender sus diferencias con cada una de sus particularidades porque “todos nos necesitamos y todos somos importantes”.
Prensa Inces Lara
Aspecto del taller de sensibilización para atender a personas con discapacidad |
Realizan taller de sensibilización para personas con discapacidad |
Comentarios
Publicar un comentario