Un grupo de artesanos de la comunidad La Cuchilla en Rio Claro, se organizaron para certificar ante el Inces sus saberes en el tejido de chinchorros y diferentes prendas de vestir
La destreza y la creatividad que imprimen artesanos de la comunidad La Cuchilla en Río Claro, parroquia Juárez en Barquisimeto a los coloridos tejidos de chinchorros, prendas de vestir, calzados, ropa para bebés y otras indumentarias, fue reconocido por el Inces en el marco del programa Todas las Manos a la Siembra.
En la jornada, donde también se certificaron los saberes y las prácticas de agricultores de la parroquia cafetalera y turística de Barquisimeto, se brindó información a los asistentes sobre la importancia de la Constituyente como propuesta de paz y fortalecimiento de las misiones, sistema educativo y el reimpulso agroalimentario.
El proceso de evaluación contó con el aporte del maestro voluntario, Rito Freites, docente y alto representante de la artesanía de Venezuela, quien destacó la importancia del programa de acreditación y certificación de saberes del Inces que permite reconocer y dar valor al trabajo del pueblo.
El tejido de punto con dos agujas y la utilización de herramientas artesanales como por ejemplo, la aguja de tejer de bambú utilizada por José Martínez para diseñar y tejer chinchorros, fueron reconocidas como positivas en la certificación, así como las condiciones ergonómicas, la manipulación correcta de las herramienta, y otras medidas de seguridad en la práctica del oficio.
La certificación en el área agrícola contó con el aval con los maestros técnicos voluntarios Giovanni Pérez y Arianne Moreno quienes compartieron experiencias productivas con quienes han dedicado parte de su vida a la siembra y al cultivo de frutas, verduras y hortalizas con prácticas artesanales.
El registro técnico de la jornada de certificación estuvo a cargo de las analistas de la unidad de Tecnología Educativa del Inces en Lara, Juana Torres y Zaida Pérez. Orlando Figueroa, vocero del equipo político de Vanguardia Inces realizó un conversatorio sobre los objetivos de la Constituyente.
El programa de Acreditación de Conocimientos por Experiencia en Ejercicio concebido en la Ley de Inces, permite a los venezolanos la oportunidad de obtener un documento que formalice sus conocimientos y saberes populares en diferentes oficios productivos.
PRENSA INCES LARA
Barquisimetanos muestran el arte de sus tejidos con herramientas ascentrales |
Inces sigue reconociendo los saberes del pueblo como un derecho fundamental |
Derroche de ingenio y creatividad denuestran barquisimetanos con el tejido |
Comentarios
Publicar un comentario