- 188 artesanos dedicados al tejido de hamaca y chinchorros en las comunidades de la parroquia Aguedo Felipe Alvarado en Barquisimeto, acreditaron sus saberes tradicionales en la práctica del oficio
El tejido artesanal de chinchorros, hamacas, bolsos, calzados, zarcillos, escarpines y otros enseres elaborados por pobladores indígenas de la parroquia Aguedo Felipe Alvarado en el municipio Iirbarren, estado Lara, fue certificado por el Inces mediante el Programa de Acreditación de Conocimientos por Experiencias en Ejercicio.
El operativo atendió a 188 artesanos de las diferentes comunidades con marcada influencia de la cultura gayonesa, grupos indígenas que antes de la llegada de los colonizadores poblaron en la región centro occidental del país, acreditaron sus saberes ancestrales en la elaboración de coloridos tejidos.
Las técnicas que emplean los artesanos con el hilo para la producción de hamacas y chinchorros, presentes en los hogares venezolanos y que son utilizados para pasar momentos de descanso, relajación y tranquilidad, fueron valorados en el proceso de certificación.
PRENSA INCES LARA Al encuentro para acreditar sus saberes que surgió entre el Inces y los colectivos culturales del estado Lara, asistieron las artesanas con 40, 60 y hasta 70 años tejiendo artesanalmente. Ellas son respectivamente María Bracho, Francisca Puertas, y María Ceballos, quienes desde niñas realizan su trabajo de manera manual y lo reproducen con prácticas aprendidas desde distintas vertientes de su historia personal y cultural.
Las maestra voluntarias Yulmy Díaz y Zulay Álvarez realizaron la certificación valorando las capacidades activas, inventivas y creativas de los artesanos.
Estuvieron acompañadas en el registro del proceso por el coordinador del Centro de Formación Socialista (CFS) Jesús ‘Gordo’ Páez, Jonathan Gómez y la supervisora docente, Sujey Pacheco, entre otros representantes de la institución.
El Inces en revolución viene impulsando el programa de Acreditación de Conocimientos por Experiencia en Ejercicio para dignificar en igualdad de condiciones al pueblo que crea, inventa y produce.
En esta oportunidad la herencia cultural del pueblo gayón y sus descendientes, manifestadas en el tejido de hamacas, chinchorros, bolsos, zarcillos, escarpines y cartucheras entre otros enseres, fueron reconocidos por la institución que sigue llegando al pueblo para valorar, reconocer y exaltar sus saberes.
PRENSA INCES LARA
Inces continua reconociendo los saberes de los artesanos indígenas |
188 artesanos y artesanas acreditaron sus saberes con Inces |
El tejido tradicional de hamacas y chinchorros es reconocido en Inces |
Comentarios
Publicar un comentario