- Socializan aprendizaje del curso de Planificación de Costo vincualdo a motor de la economía y finanza dictado en el Inces
18 participantes culminaron con una demostración de productiva de bienes y servicios y con la visión de fortalecer el aparato productivo del país, basada en una economía postpetrolera el curso de planificación de costo que se realizó en el Centro de Formación Socialista (CFS) Jesús Gordo Páez del Inces en Barquisimeto.
En el proceso de aprendizaje la juventud emprendedora de distintas comunidades del estado Lara, comprendieron la metodología para el proceso rentable de la planificación financiera y el control presupuestario, y su alcance para sus pequeños y medianas unidades de producción. Los asistentes también obtuvieron una visión del comportamiento fututeo de su organización productiva.
En la formación facilitada por la maestra técnico productivo, Mtp, Cecilia Sira, los participantes aprendieron a manejar conceptos como: la diferencia entre actividad manufacturera y comercial, materias primas, maquinarías, proceso de producción, inventario, costo directo e indirecto, costo variable y fijo y elaboración de costo de producción.
En la socialización del curso los participantes aplicaron los costos de producción con demostraciones productivas vinculadas al área de alimentación, textil, dulcería criolla y productos de aseo e higiene personal.
La planificación de la producción, los requerimientos de inventarios de productos el control de uso de los materiales y los gastos de producciòn, distribución y ventas fueron puestos en práctica por el grupo de emprendedores formados en el curso quienes realizafron una demostraciòn del funcionamiento de una panificadora integrada por Karizabeth Suárez y Michael Fernández
La experiencia de una unidad familia de dulcería criolla tambièn fue socializada en la finalización del curso por Betania Silva, Inverson Smith, Magaly Alfonso y Carolina Gil, quienes coicidieron en que hay que crear alternativas para producir los bienes y servicios sin intermediarios, de libre acceso al pueblo.
Los participantes Oscar Contreras y Leander Muñoz destacaron que en el país si es posible impulsar emprendimientos que generen trabajo productivo. Esto lo dieron a conocer con la puesta en marcha de una empresa de confección.
Para María Caguan, Deisy Saavedra, Ana Peña, y Rosamix Naranjo el aprendizaje adquiriro en relación a los costos fijos y variables de la producción y otros elementos relacionados con la planificación, el presupuiesto adnistrativo y de invesión les permitió conformar una unidad de producción de elaboraciòn de productos de higienes personal y de limpieza del hogar
La formación del Inces tiene una vinculación significativa en el motor de la economía comunal en el cual el rol protagónico del pueblo es esencial y está planteada en la Agenda Económica para dinamizar la economía del país y con ello superar el modelo rentista petrolero
PRENSA INCES LARA
Comentarios
Publicar un comentario